Description |
1 online resource |
Series |
Colección Textos de jurisprudencia |
|
Colección Textos de jurisprudencia.
|
Contents |
Estado crítico de la propiedad rural colectiva en Colombia; Página legal; Índice; Siglas; Introducción; Capítulo I. Reseña histórica legislativa afín a la propiedad colectiva; 1. Recuento histórico de la propiedad en (...); 2. Breve análisis de las instituciones (...); 3. La reforma de 1961 y los desarrollos (...); 4. La regulación catastral como fuente (...); Capítulo II. Planes nacionales de desarrollo, globalización (...); 1. Ubicación histórica de las políticas agrarias; 2. Planes nacionales de desarrollo y políticas agrarias; 2.1. Las Cuatro Estrategias; 2.2. Para Cerrar la Brecha |
|
2.3. Plan de Integración Social2.4. Cambio con Equidad; 2.5. Plan de Economía Social; 2.6. La Revolución Pacífica; 2.7. El Salto Social; 2.8. Cambio para Construir la Paz; 2.9. Hacia un Estado Comunitario; 2.10. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos; 2.11. Prosperidad para Todos; 2.12. Todos por un Nuevo País; 2.13. A manera de conclusión; Capítulo III. La formalización de la propiedad en Colombia; 1. Breve reseña legislativa sobre (...); 2. Análisis de la teoría de evolución y (...); 3. Propiedad indígena de la tierra; 4. Propiedad de la tierra en cabeza (...) |
|
5. La violencia y su incidencia en la (...)6. La debilidad estatal y su influencia sobre (...); 7. Declaración de áreas protegidas en (...); Conclusión; Referencias |
Summary |
La Constitución Política de Colombia consagra en su artículo 58 la garantía a la propiedad privada, y le endosa a esta una función social y al Estado el deber de propender por la protección y la promoción de posesiones de tierra bajo formas asociativas y solidarias. En este contexto constitucional y en el de la globalización de la economía y de las teorías del desarrollo, este trabajo se propone determinar si el Estado colombiano, mediante las normas actuales y las políticas públicas vigentes, puede garantizar la pequeña propiedad rural y la supervivencia de las comunidades étnicas. Para ello se partirá de algunas teorías acerca de la formalización de la propiedad, como la de Daniel Fitzpatrick, a fin de analizar si dichas hipótesis son de recibo en materia de propiedad comunitaria de la tierra. Como resultado del anterior análisis se obtiene la interpretación de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia sobre la propiedad colectiva de la tierra, con lo que se demuestra la inexistencia de garantías jurídicas suficientes para estos grupos, para quienes la propiedad está asociada con sus condiciones básicas de existencia, cosmogonía y cosmovisión, y, por tanto, es derecho fundamental para la vida digna de sus individuos. Igualmente, se pudo concluir que las políticas públicas y la normatividad, más que ser una respuesta a las necesidades de los pequeños propietarios de la tierra en el país, obedecen a políticas supranacionales con fines netamente extractivistas y mercantilistas, las cuales han migrado de las teorías clásicas del derecho de propiedad, hacia las que podríamos denominar de "nuda propiedad" |
Bibliography |
Includes bibliographical references |
Notes |
PDF (JSTOR, viewed November 5, 2018) |
Subject |
Land tenure -- Law and legislation -- Colombia
|
|
Land reform -- Colombia
|
|
Collective farms -- Colombia
|
|
LAW -- Intellectual Property -- General.
|
|
Collective farms
|
|
Land reform
|
|
Land tenure -- Law and legislation
|
|
Colombia
|
Form |
Electronic book
|
ISBN |
9789587840810 |
|
958784081X |
|
9789587840803 |
|
9587840801 |
|