Description |
1 online resource |
Contents |
Intro -- Consideraciones -- Presentación -- Agradecimientos -- Capítulo I -- Ciénaga -- El nido de El Jilguero -- Un lugar llamado La Manglaria -- La Manglaria -- La ciudad de los pianos y las guitarras -- Capítulo II -- La familia de Buitrago -- Los padres de Buitrago -- Vivencias de Roberto Buitrago Muñoz en Ciénaga -- Semblanzas y episodios -- ¿Guillermo Buitrago Henríquez o Guillermo Buitrago de la Hoz? -- El carrito del cura -- Lilia Esther Gallardo Polo, la esposa de Guillermo -- Capítulo III -- Caminos de juventud en Ciénaga y Santa Marta -- En la radio -- Programas de las emisoras de Ciénaga -- Buitrago actor -- El Garcípolo -- Extraño episodio en su vida -- Buitrago en Santa Marta -- Capítulo IV -- Algunas de sus obras -- Falsa caricias -- Anhelos -- Teresa Mercedes -- Mala noche -- Linda nena -- Las mujeres a mí no me quieren -- La araña pelúa -- Los enanos -- Capítulo V -- Tertulias y amigos -- Salón colonial -- Esteban Montaño -- Juan De la Cruz -- Capítulo VI -- Buitrago: periodista y publicista -- Cancionero Cantaleta -- Tipografía Poliarquía -- Patrocinadores del cancionero -- El publicista -- Las propagandas cantadas -- La costeña -- El Colegio -- La Farmacia San José -- Ron Añejo -- Ron Motilón -- Las cortadoras de acetato en Ciénaga -- Rafael Lavalle -- Capítulo VII -- Maestros y amigos a través de canciones -- Andrés Paz Barros -- Se marchitaron las flores -- El Cafetal -- La cama berrochona -- Dame tu mujer, José -- José, dame tu mujer -- Episodios en la vida del maestro Paz -- Dámaso Hernández Montenegro -- Carlos Manuel Sobrino Pimienta, El Niño Postán -- Albur -- Los Palomeaos -- La Sonora Cordobesa -- Séptimo novio -- Soplaviento -- Cien mil cosas -- El apodo del Niño Postán -- Yo vivo mi vida -- El Compae Heliodoro (1912-1963) -- Su mejor anécdota -- Su peor pesadilla -- Compae Heliodoro -- Efraín Torres Echeverría |
|
Capítulo VIII -- Otros de sus éxitos -- Los panderos de Rio Frío -- Cienaguera -- Los galanes y La Capuchón -- Luis Eduardo García -- Luis Eduardo -- La Loca Rebeca -- ¿Cómo nació "Ron de Vinola"? -- Ron de Vinola -- ¿"El enviado" O "El brujo de Arjona"? -- Capítulo IX -- Un amigo, un colega y un imitador -- Darío Torregroza Pérez -- "Himno de Ciénaga" -- Semblanza de Ángel Fontanilla -- Gato por liebre -- El huerfanito -- El acople Buitrago-Fontanilla -- Anécdotas de Fontanilla -- ¿Cómo llegó Ángel Fontanilla donde Bovea? -- Julio César Sanjuán, "Buitraguito" -- El tigre -- Capítulo X -- Siguen las canciones -- Antonio Miranda Culzat -- Toño Miranda en el Valle -- Doña Juana -- Cara 'e perrro -- Su origen -- Capítulo XI -- Buitrago en Barranquilla y Cartagena -- Vivencias desconocidas -- Cancionero mensual G. B. -- El Compae Chipuco -- Las propagandas cantadas -- Canada Dry -- Cerveza Águila -- Buitrago conquista Barranquilla -- Restaurante de Eduarda -- Trabajos discográficos -- Vivencias -- El Coge Coge y El toque de queda -- Por un locutor -- Vinculación de Guillermo Buitrago con Discos Fuentes de Cartagena -- ¿Fue el "Compae Heliodoro" su primera grabación con Discos Fuentes? -- Capítulo XII -- Muere el jilguero. Nace la leyenda -- Capítulo XIII -- Los socios de la "Víspera de año nuevo" -- Su origen -- Capítulo XIV -- Herencia musical cienaguera de Rafael Escalona -- "El duelo de los machetes" -- "El profe Castañeda" -- A propósito de un comentario -- Capítulo XV -- Guillermo Buitrago, el olvidado precursor del vallenato -- Antecedentes históricos e influencias familiares -- El estilo -- Capítulo XVI -- Su influencia en otros artistas y en otros anuncios -- Julio Torres y los Alegres Vallenatos -- Los Vallenatos del Magdalena -- ¿Y los otros qué? -- Capítulo XVII -- Guillermo Buitrago en el vallenato de hoy -- Capítulo XVIII |
|
Discografía de Guillermo Buitrago -- Anexos -- Anexo 1 -- Breve historia del Festival Guillermo Buitrago -- Anexo 2 -- Mi participación en el hallazgo de la guitarra de Buitrago -- La guitarra de Buitrago -- Por Julio Cesar Oñate Martínez -- Bibliografía -- Entrevistas |
Summary |
Buitrago es la punta del iceberg de una tradición musical. Una matriz, culta y popular a la vez, en la que coexistían sin estorbarse la guitarra, el piano, la caja, la guacharaca y el acordeón, el invitado más tardío a la fiesta. Encontró en su región de origen -el antiguo Magdalena Grande, al iniciarse en la música, una matriz facilitadora, en etapa de síntesis de influencias y acoples. Esta plantilla le ofreció géneros, acompañantes, maestros del pentagrama, competidores de primera línea, medios de difusión y letras de insuperable gracia. Él aportó a la misma un buen número de composiciones, además de un estilo de interpretación único, que el conocedor público colombiano acogió como se acogen los materiales de buena ley |
Subject |
Buitrago, Guillermo de Jesús, 1920-1949.
|
|
Buitrago, Guillermo de Jesús, 1920-1949 |
|
Singers -- Colombia -- Biography
|
|
BIOGRAPHY & AUTOBIOGRAPHY.
|
|
Singers
|
|
Colombia
|
Genre/Form |
Biographies
|
Form |
Electronic book
|
ISBN |
9587463293 |
|
9789587463293 |
|
9587463285 |
|
9789587463286 |
|